Hace unos días la Guardia Civil Española logró desmantelar una red de “Chiringuitos Financieros” o estafadores que operaban en España, Alemania y Grecia, quienes lograron timar a 472 inversores por un monto de 27 millones de Euros, un operativo en el cual lograron detener a 9 personas.
Pero, ¿qué es un chiringuito financiero?
Un chiringuito financiero es una empresa que presta servicios de inversión de manera ilegal. Es decir, empresas que no están registradas ni supervisadas por ninguna autoridad, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), por ejemplo.
Tampoco están adheridos al Fondo de Garantía de Inversiones o de Depósitos, por lo que los inversores no están protegidos en caso de insolvencia.
Es importante tener claro que los elevados rendimientos que ofrecen suelen ser atractivos en extremo, y sólo son el cebo con el que consiguen que los inversores menos informados o más confiados les entreguen el dinero.
Cuando surgen las pérdidas, simplemente desaparecen o cambian de nombre. Es decir, no se trata de entidades más o menos solventes, o con habilidades en la gestión financiera, sencillamente… son estafadores.
Cómo operan estos chiringuitos financieros
El primer paso es contactar a sus víctimas a través de call centers o través del teléfono, correo electrónico. Ofrecen altos rendimientos como un atractivo para conseguir que los inversores entreguen su dinero, confiando en los excelentes beneficios. Luego, se esfuman con el dinero.
Mantienen artificialmente el valor de las acciones vendidas, para luego dejar caer la empresa, perdiendo su valor y por supuesto la inversión, creando nuevas empresas y volviendo a ofrecer altos rendimientos en otras empresas ficticias.
Son estafas muy elaboradas y con apariencia de credibilidad en las que puede caer cualquiera, como pequeños empresarios, particulares, profesionales liberales, entre otros.
Utilizan técnicas de persuasión para captar al cliente, a través de predicciones del mercado de valores, apariencia de éxito y estabilidad, el uso de tecnicismos aparentando altos conocimientos en la materia
Cómo protegerte de las estafas
La CNMV ha creado un decálogo para proteger al inversor, pon atención.
- Consulta la página de la CNMV. Ellos tienen un buscador, si la empresa no está afiliada la CNMV, no inviertas con ellos. También puedes llamar al teléfono 902 148 200, que está disponible para cualquier consulta.
- Investiga, hazle preguntas a la persona que te contacta ofreciéndote inversiones, y de ser posible solicítale la información por escrito.
- Desconfía de urgencia de la inversión, bonificaciones de entrada, esquemas piramidales en los que le pidan que también captes clientes, presión psicológica, mención o utilización del logo de la CNMV, porque ellos nunca invitan a realizar inversiones.
- Ten cuidado con el fraude por internet o redes sociales.
- Desconfía de oferta de ganancias altas sin riesgo.
- Presta atención a los montos de comisiones y gastos.
- Asegúrate que lo que ofrecen realmente existe, investiga.
- Desconfía si no evalúan tu situación, tu conveniencia y/o idoneidad financiera.
- Si no logras que te devuelvan el primer monto aportado, no sigas realizando aportes.
- Y por último, denuncia, no te quedes con la información. Cualquier sospecha de fraude debe ser denunciada ante la CNMV o la policía.